Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
"...con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos.
Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan, o fecundan mis asuntos..." - F. Quevedo
La selección que sigue reúne textos fundamentales para comprender y complementar la pintura en sus dimensiones técnicas, históricas y teóricas. Son obras de referencia que permiten al pintor y al investigador acercarse tanto al oficio (materiales, procedimientos y técnicas) como a la reflexión estética y filosófica en torno a la pintura.
Organizamos la guía en cuatro bloques, de lo operativo a lo conceptual:
*Disponible en la biblioteca digital del taller para consulta de alumnos matriculados.
Se recomienda iniciar con estos textos para adquirir destrezas básicas de dibujo, color y técnica pictórica. La prioridad es la práctica constante, acompañada de la observación directa de modelos y obras. Estas lecturas deben usarse como manuales de taller, no como teoría aislada.
En este nivel el alumno integra historia del arte, tratados clásicos y análisis de técnicas maestras (Velázquez, Leonardo, Cennini). Se recomienda acompañar la lectura con ejercicios comparativos de técnicas y con visitas a museos para observar materialmente lo estudiado. La finalidad es vincular oficio y reflexión histórica-crítica.
Este nivel exige madurez conceptual. Las lecturas aquí no se aplican directamente al taller, sino a la comprensión filosófica, estética y gnoseológica del arte. Es decir, ordenar las ideas plasmadas en el lienzo. El objetivo es entrenar la capacidad crítica, la argumentación y la integración del arte en el conjunto del saber.
Este apartado articula la formación literaria universal del pintor. Como dijo el romano Horacio en su Ars Poética : Ut pictura poesis “como la pintura, así es la poesía”. Se trata de nutrir la imaginación desde las fuentes literarias y filosóficas de distintas tradiciones (clásicas, indoasiáticas, modernas). Se recomienda leer de manera transversal, seleccionando textos según los proyectos pictóricos en curso, para reforzar la dimensión simbólica y narrativa de la pintura.
Copyright © 2025 Taller Velázquez - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.